RECURSOS DIGITALES
Enriquecimiento digital con:
Imágenes
Videos
Enlaces a sitios web
Trivias de autoevaluación

Abrimos la cápsula y aparecen temas, situaciones, imágenes y herramientas de Ciencias Naturales y Ciencias Sociales que ingresarán a las aulas para ayudarnos a comprender los distintos aspectos del mundo en que vivimos. La cápsula del tiempo nos desafía a construir el conocimiento y compartir nuestro aprendizaje para volver a llenarla con nuevos contenidos que otros puedan aprovechar.
272 páginas
272 páginas
272 páginas
Contactá a un promotor
REGISTRATELos libros de Estrada La cápsula del tiempo Ciencias Naturales + Ciencias Sociales CABA incluyen los contenidos de las dos ciencias que prescribe el nuevo diseño curricular de la Ciudad de Buenos Aires para 4to, 5to, 6to y 7mo grado.
El complemento Mi diario de aprendizaje es un cuaderno de trabajo que promueve el hábito de pensar y reflexionar acerca de la forma en la que cada estudiante aprende.
Los capítulos se estructuran a partir de diferentes momentos en los que los estudiantes podrán hacer visible el pensamiento: explorar ideas previas, revisarlas y construir su aprendizaje con una fuerte presencia de la reflexión metacognitiva.
La cápsula se abre y de ella surge una situación, un problema o un fenómeno para analizar, comprender y aprender.
Las páginas de desarrollo cuentan con explicaciones claras, acompañadas de fotografías, ilustraciones, infografías y mapas como parte de los contenidos y los modos de conocer.
Las actividades tienen por objetivo la comprensión de los temas a través de la puesta en juego de diferentes capacidades: Comunicación, Compromiso y colaboración, Pensamiento crítico y reflexivo, Autonomía para aprender y Resolución de problemas.
Las secciones Mi Buenos Aires querido, en Ciencias Sociales, y La ciudad en foco, en Ciencias Naturales, tratan temas específicos de la Ciudad de Buenos Aires, su naturaleza, su geografía, su historia y la forma de vida de sus habitantes.
En el Taller de Ciencias se trabajan modos de conocer propios de las ciencias, tales como la experimentación, la observación, la lectura de mapas, el uso de simuladores, el análisis de fotografías y pinturas, y la elaboración de gráficos estadísticos, cuadros comparativos y líneas de tiempo.
Al final de cada capítulo, Cerramos la cápsula propone compartir lo aprendido mediante una producción personal o grupal: un afiche, un dibujo, una maqueta, una presentación digital, etc.
En cada libro, se presentan dos proyectos especiales de Educación Ambiental que se inscriben curricularmente en el marco de las Experiencias de Trabajo Interareal (ETI). Con propuestas de análisis, investigación y producción.
El Diario de aprendizaje permite a los estudiantes hacer visible su modo de aprender trabajando la metacognición. Propone estrategias que los estudiantes pueden aplicar para conocerse mejor, regular su proceso de aprendizaje, reconocer sus fortalezas y debilidades, ser más autónomos y tomar sus propias decisiones para transitar cada proceso de adquisición de nuevos conocimientos.
Incluye divertidos stickers para marcar contenidos en el libro y dejar un sello personal para evaluar el propio aprendizaje.
Enriquecimiento digital con:
La guía para el docente incluye: